Drogas, composición
química y riesgos por consumir
Alcohol:
Composición
química : El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece
al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas. El
alcohol etílico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas
alcohólicas, aunque existen otros tipos de alcoholes como el metílico, que se
utiliza principalmente en la industria.
Riesgos
por consumo : Respiratorio:
Laringitis, neumonías, bronquitis. Cardio-respiratoria: Hipertensión arterial,
epistaxis y tendencias hemorrágicas. Hematología: Anemias, Leucopenias.
Endocrina: Déficit suprarrenal, atrofia gonadal masculina con disminución de la
líbido e impotencia. Muscular: Miopatías agudas y crónicas. Metabólica:
Hipoglucemias, hiperuricemia, hipo y avitaminosis.
Tabaco :
Composición
química: El tabaco contiene alrededor de 4,000 substancias químicas incluyendo
200 venenos conocidos.
Riesgos
por consumo: Altera el humor y el comportamiento, que es psicoactivo y admite
abuso. El tabaco y sus diversos componentes aumentan el riesgo de cáncer
(especialmente en los pulmones, boca, laringe, esófago, vejiga, riñón, páncreas y cuello del útero), ataques cardíacos y
apoplejías, así como enfermedad pulmonar crónica.
Cocaína:
Composición
química: La cocaína es una sustancia química obtenida de las hojas del arbusto
Erytroxilon coca. La mayoría de los otros estimulantes son sustancias
sintéticas.
Riesgos
por consumo: Daño permanente a los pulmones. Úlcera o perforación del tabique nasal. Cambios permanentes de la personalidad,
conducta violenta. Paranoia (miedos irracionales, delirios). Alucinaciones.
Dependencia de la cocaína.
Marihuana:
Composición
química: Planta llamada Cannabis sativa o cáñamo de
la India, cuyas hojas secas se fuman como el tabaco. El hachís es la pasta que
se obtiene con el aceite de ciertas partes de la planta.
Riesgos
por consumo: Daños a las vías respiratorias.
Dificultades con la memoria. Disminución de la cantidad de espermatozoides.
Trastornos menstruales. Cambios permanentes de la personalidad. * Dependencia de la mariguana y síndrome
amotivacional.
Inhalibles:
Composición
química: Sustancias químicas que pueden ser inhaladas, utilizadas en la
industria (thinner, pegamentos, aerosoles, gasolinas, pinturas...)
Riesgos
por consumo: Daño permanente al cerebro, el
hígado y los pulmones. Astenia, cansancio, debilidad. Cianosis (piel azulada). Muerte,
si se combina con el alcohol o con otros depresores. Dependencia de la droga
Alucinógenos:
Composición
química: Sustancias naturales unas (PEYOTE, HONGOS), y sintéticas otras (LSD),
que producen reacciones iguales a las de ciertas enfermedades mentales.
Riesgos
por consumo: Alucinaciones (de ahí su nombre). Hipertermia. Confusión. Pánico.
Delirios. Problemas mentales permanentes. Depresión severa. Suicidio.
Metanfetaminas:
Composición
química: Sustancias obtenidas en laboratorios rudimentarios, generalmente
consumidas en forma de tabletas.
Riesgos
por consumo: Cambios del humor. Depresión. Otros trastornos aún no bien
estudiados. Muerte súbita.
Heroína:
Composición
química: Sustancia química sintética semejante a la morfina que se extrae del
opio. Pertenece al grupo de drogas llamadas narcóticos, que se usan contra el
dolor.
Riesgos
por consumo: Adicción severa y rápida. Disminución del deseo y la capacidad
sexuales. Constipación severa (puede llegar a la parálisis intestinal). Daño pulmonar crónico.
Cambios del carácter.
a)Reflección:
Hoy en
día tanto el padre como la madre deben salir a trabajar para poder sostener el
hogar, y cuando los hijos somos dejados a un lado sin supervisión, cuidado,
compañía y guianza suele suceder que
los jóvenes salgamos a buscar compañía en
las drogas pues, estas temporalmente crean un estado de inconciencia por lo que
el uso y abuso de las drogas lleva a los consumidores a adquirir nuevos y
graves problemas de salud en vez de solucionarlos, esto no solo los afecta a
ellos, los familiares y amigos cercanos también son afectados ya que tratan de
ayudarlos a salir de la adicción porque están conscientes de las trágicas consecuencias.
b)Prevención:
Cada
ser humano toma sus propias decisiones pero, esas decisiones serán tomadas
siempre según la forma en la que nos
criaron y, según el ejemplo que hayamos recibido por lo que, debemos ser sinceros
en todas las conversaciones relacionadas con la droga y si hace falta investiga
para que te cerciores de que las drogas matan.
Conocer
bien a nuestros amigos es importante, si
alguien te ofrece drogas di NO pues amigo es el que quiere tu bienestar y, las
drogas nunca serán una buena opción ni siquiera probar es inteligente, debemos
estar seguros que somos personas valiosas por lo que somos y no por lo que
tenemos o dejamos de tener.
Crea un ambiente anti-droga en tu hogar. En tu familia, nadie toma drogas y si necesitas pasar más tiempo con tus padres
solo debes decirlo, la comunicación es la solución a todo problema, ayuda en
las tareas del hogar de esa manera tendrán más tiempo para compartir y realizar actividades más divertidas y sanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario